El estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se desarrolla después de experimentar o presenciar un evento traumático. El evento puede ser una guerra, un desastre natural, un accidente, una agresión sexual o cualquier otra situación que ponga en peligro la vida.
Las personas con TEPT pueden experimentar una variedad de síntomas, que incluyen:
- Reviviscencias: recuerdos o sueños recurrentes del evento traumático.
- Evitación: evitar cualquier cosa que te recuerde el evento traumático.
- Excitación: aumento del estado de alerta, irritabilidad, dificultad para dormir.
- Afectación: sentimientos de tristeza, ira, culpa.
El TEPT puede ser un trastorno debilitante que puede afectar la vida diaria. Si crees que puedes tener TEPT, es importante buscar ayuda profesional.
Síntomas del TEPT
Los síntomas del TEPT pueden dividirse en tres categorías principales:
- Reviviscencias: los recuerdos del evento traumático vuelven a la mente de la persona de manera involuntaria. Pueden ser recuerdos vívidos, como si el evento estuviera sucediendo de nuevo, o pueden ser recuerdos más vagos, como sueños o imágenes.
- Evitación: la persona trata de evitar cualquier cosa que le recuerde el evento traumático. Esto puede incluir lugares, personas, situaciones o incluso pensamientos o sentimientos.
- Arousal: la persona experimenta un aumento del estado de alerta. Esto puede manifestarse en forma de irritabilidad, dificultad para dormir, dificultad para concentrarse o hipervigilancia.
Causas del TEPT
Las causas del TEPT no se comprenden completamente, pero se cree que son una combinación de factores físicos y psicológicos. Los factores físicos incluyen la liberación de hormonas del estrés durante el evento traumático. Los factores psicológicos incluyen la forma en que la persona percibe el evento y su capacidad para hacer frente al estrés.
Factores de riesgo del TEPT
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar TEPT incluyen:
- La gravedad del evento traumático.
- La proximidad de la persona al evento traumático.
- La presencia de lesiones físicas o enfermedades graves.
- Una historia de trauma anterior.
- Una historia de trastornos de ansiedad o depresión.
Tratamiento del TEPT
El tratamiento del TEPT puede ser eficaz en ayudar a las personas a superar el trastorno. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual: esta terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al TEPT.
- Terapia de exposición: esta terapia exponen a la persona al evento traumático de forma gradual y controlada.
- Medicamentos: los antidepresivos y los anticonvulsivos pueden ayudar a reducir los síntomas del TEPT.
Pronóstico del TEPT
La mayoría de las personas con TEPT pueden recuperarse con tratamiento. Sin embargo, el trastorno puede ser crónico en algunas personas.
Consejos para personas con TEPT
Si tienes TEPT, es importante que busques ayuda profesional. La terapia puede ayudarte a aprender a manejar tus síntomas ya vivir una vida plena.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle a lidiar con el TEPT:
- Habla con alguien en quien confies sobre lo que estás pasando.
- Participa en actividades que te ayudarán a relajarte ya sentirte bien.
- Busca apoyo en grupos de apoyo o en línea.
- No te avergüences de buscar ayuda profesional.